PERIODONCIA
“La enfermedad periodontal es una de las principales causas de pérdida dentaria en la edad adulta.”
La periodoncia se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afectan a los tejidos que rodean y sujetan los dientes.
Las enfermedades periodontales más comunes son la gingivitis y la periodontitis, que suponen el sangrado, inflamación e incluso la pérdida de esos tejidos provocando movilidad dentaria con la posterior pérdida de los dientes.
El objetivo de la periodoncia es evitar la pérdida de esos tejidos de soporte dentario y, en la medida de lo posible, recuperar los tejidos perdidos. Con esta técnica se busca también mejorar la estética de la forma de las encías, mejorando el aspecto que ofrecen los dientes.
¿Cuáles son los signos que me pueden estar indicando una enfermedad periodontal?
Los síntomas de la gingivitis son principalmente: Inflamación y sangrado de las encías. Es un estadío inicial que, de no ser tratado, puede evolucionar a periodontitis
La periodontitis, comúnmente conocida como piorrea es la evolución de la gingivitis no tratada, que conlleva sus mismo signos (inflamación y sangrado) más la pérdida progresiva del hueso que rodea los dientes, con la consiguiente movilidad y pérdida dentaria, recesiones, supuración…
¿Qué factores contribuyen al desarrollo de la enfermedad periodontal?
Los más comunes son: higiene oral deficiente, predisposición genética, las hormonas del embarazo, tabaco, estrés, apiñamiento dental, ciertos emdicamentos, bruxismo…
También hay ciertas enfermedades que predisponen un mayor riesgo periodontal, como la diabetes o la hipertensión.
En Clínicas RA estudiamos tu caso detalladamente para establecer un buen diagnóstico y elaborar así un correcto plan de tratamiento. No dejes que el tiempo pase y empeore tu situación.